| GOBIERNOTipo de GOBIERNO:   repubblica costituzionale
Capital:   Lima
 Divisiones administrativas:   24 regiones y 1 provincia constitucionale*
Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao*, Cusco,
Huancavelica, Huanuco, Ica, Junin, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre
de Deos, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tacna, Tumbes, Ucayali
 Indipendencia:   28 Julio 1821 (da España)
Día nacional:   Día de la Indipendencia, 28 Julio 1821
 Constitución:   31 Diciembre 1993
 Sistema legal:  sistema de derecho civil
 Sufragio:   dai 18 años; universal y obligatorio hasta los 
70 años
 Poder ejecutivo:
 - jefe de GOBIERNO y del estado:  presidente Jose Pedro CASTILLO 
Terrones (del28 luglio 2021); Primer Vice Presidente Dena Ercilia BOLUARTE 
Zegarra (del28 luglio 2021); Segundo Vice Presidente (vacante)
 - elecciones:   presidente elegido de voto popular por un periodo de
cinco años; elección celebrada por última vez el 11 de abril de 2021 
con una segunda vuelta el 6 de junio de 2021 (la próxima se celebrará, en 
abril de 2026))
 - resultados elecciones:  Jose Pedro CASTILLO Terrones elegido 
presidente al segundo turno; porcentaje de votos al primer turno - Jose Pedro 
CASTILLO Terrones (Perú libero) 18,9%, Keiko Sofia FUJIMORI Higuchi (Forza 
popular) 13,4%, Rafael LOPEZ ALIAGA Cazorla (Rinnovamento popular) 11,8%, 
Hernando DE SOTO Polar (Partido de la integración social) 11,6 %, Yonhy 
LESCANO Ancieta (Acción Popular) 9,1%, Veronika MENDOZA Frisch (JP) 7,9%, 
Cesar ACUNA Peralta (APP) 6%, George FORSYTH Sommer (Victoria Nacional) 5,7%, 
Daniel Belizario URRESTI Elera (We Can Peru) 5,6 %, otro 10%; porcentaje de 
votos segundo turno - Jose Pedro CASTILLO Terrones (Perú libero) 50,1%, Keiko 
Sofia FUJIMORI Higuchi (Fuerza popular) 49,9%
 Sistema legislativo:   Congreso unicameral de la República del 
Perú o Congreso de la República del Perú (130 escaños; miembros elegidos 
directamente en distritos electorales de varios escaños por voto de 
representación proporcional de lista cerrada de partidos para servir 
un término único de 5 años)
 - elecciones:  últimas elecciones 11 aprile 2021 
(pr´ximas abril 2026)
 - resultados elecciones:  porcentaje de votos por partido/coalición 
- NA; escaños por partido/coalición - Perú libero 32, Forza popular 24, AP 15, 
APP 15, Avanza Pais 10, Renovación popular 9, Perú democrático 7, 
Somos Peru 5, Per´ podemos 5, JP 5, Partido Morado 3
 Poder giudeziario:  Corte Suprema (compuesta por 16 jueces y dividida en los 
sectores civil, penal y constitucional-social)
 | ECONOMIAPIB:   Poder de compra equivalente - US$371.29 billones (2020 est.)
PIB  - tasa de crecimientoreale:   2.18% (2019 est.)
 PIB  - per capita:   Poder de compra equivalente - US$11,300 (2020
est.)
 PIB  - composici&oacue;n por sector: 
agricultura: 7,6%; industria: 32,7%; servicios: 59,9% (2017 est.)
 Población debajo la línea de pobreza:   20,2% (2019 est.)
 Tasa de inflación (precios al consumidor):   2.1% (2019 est.)
 Tasa de crecimientodella producción industrial:  2.7& (2017 est.)
 Industria:  extracción y refinación de minerales; acero, 
fabricación de metales; extracción y refinación de petróleo, gas natural y 
licuefacción de gas natural; pesca y procesamiento de pescado, cemento, 
vidrio, textiles, ropa, procesamiento de alimentos, cerveza, refrescos, 
caucho, maquinaria, maquinaria eléctrica, productos químicos, muebles
 Fuerza de trabajo:   3.42 millones (2020 est.)
 Fuerza de trabajo - por sector:   servicios 56.8%, industria 17.4%,
agricultura 25.8% (2011 est.)
 Tasa de desocupación:   6,58%; difusa subocupación (2019 est.)
 Desocupación, jóvenes 15-24 años:  12.6% (2020 est.)
 Electricidad - producción:   50.13 billones kWh (2016 est.)
 Electricidad - consumo:   44.61 billones kWh (2016 est.)
 Electricidad - Exportaciones:   55 millones kWh (2015 est.)
 - importaciones:   22 millones kWh (2016 est.)
 Agricultura - productos:  caña de azúcar, papas, arroz, platano, 
leche, aves, maiz, manioca, palma de aceite, uva)
 Exportaciones: US$54.88 billones (2019 est.)
 Exportaciones - productos:  cobre, oro, petróleo refinado, zinc, harina de 
pescado, frutas tropicales, plomo, hierro, molibdeno (2019)
 Exportaciones a:  China 29%, Estados Unidos 12%, Canada 5%, Corea del 
Sud 5%, Svizzera 5% (2019)
 Importaciones:   US$51.38 billones (2019 est.)
 Importaciones productos:  petróleo refinado, petróleo crudo, automóviles, 
equipos de transmisión, camiones de reparto (2019)
 Importaciones da:  China 24%, Estados Unidos 22%, Brasil 6% (2019)
 Deuda pública:  25.4% del PIB  (2017 est.)
 Deuda externa:   US$81,33 billones (2019 est.)
 Reservas:  63.84 billones (31 diciembre 2017 est.)
 Moneda:   1 nuovo sole (S/.) = 100 centevos
 Gasto militar sobre el PIB :   1.5% (2006)
 | COMUNICACIONESTeléfonos - líneas fijas:   3.08 millones (20018
Teléfonos - celulares:   38.92 millones (2018)
 Sistema Teléfonosco:  impacto económico en los servicios 
de telecomunicaciones durante la pandemia debido al desempleo de los 
consumidores; buena competencia de operadores móviles con servicios LTE; la 
teledensidad de línea fija sigue estando entre las más bajas de América 
del Sur, con obstáculos para el crecimiento que incluyen pobreza generalizada
 - doméstico: la teledensidad de línea fija es de casi 10 
por cada 100 personas; la teledensidad celular móvil, impulsada por la 
competencia entre múltiples proveedores, ahora cerca de 124 teléfonos por 
cada 100 personas; sistema de retransmisión de radio de microondas a nivel 
nacional y un sistema de satélite nacional con 12 estaciones terrestres (2019)
 - internacional: puntos de aterrizaje para los sistemas de cable 
submarino SAM-1, IGW, American Movil-Telxius, SAC y PAN-AM que brindan 
enlaces a partes de América Central y del Sur, el Caribe y EE. UU.; 
estaciones terrenas de satélite - 2 Intelsat (Océano Atlántico) (2019)
 Banda larga - suscripciones fijos:  3.04 millones (2021 est.)
 TRANSPORTESFerrovia: 
total: 1,940 km (2017)
- binario standard: 1,730 km 1.435-m
 - vía estrecha: 263 km 0.914-m (2014)
 Carreteras: 
total: 168,4739 km; pavimentadas: 26916 km  (2018)
 Vías de agua:  8.808 km (2011) (8.600 km de afluentes navegables en el 
sistema del río Amazonas y 208 km en el lago Titicaca)
 Tuberías:   786 km crudo extrapesado, 1526 km gas, 679 km 
gas licuado de petróleo, 1106 km petróleo, 15 km productos refinados (2021)
 Puertos:  Callao, Matarani, terminal petrolero de Paita : terminal 
petrolifero de Conchan, puerto por container del terminal petrolero
 de La Pampilla
 - Puertos fluviales: Iquitos, Pucallpa , Yurimaguas (Amazzonia)
 Marina mercante: 
total: 98 naves
 general cargo 1, petrolera 8, otras 89 (2021)
 Aeropuertos:   191 (2021)
 - con pistas pavimentadas: 
total: 59
 - con pistas no pavimentadas: 
total: 132
 Helipuertos:  5 (2021)
 |